Estimados,
Lo invitamos a asistir al 4º Simposio Brasileño de Biología de la Conservación (IV BSCB). El simposio tendrá sede en Belo Horizonte/MG, en el Campus Pampulha de la Universidad Federal de Minas Gerais, entre el 3 y el 7 de diciembre de 2017 , y está siendo organizado por Bocaina Biologia da Conservação junto con la Escuela de Postgrado en Ecología Conservación y Manejo de Vida Silvestre (ECMVS), la Escuela de Posgrado en Biología Vegetal (PPGBV) y con la Escuela de Posgrado en Zoología (PPZOO) de la Universidad Federal de Minas Gerais. El Instituto Prístino y el Instituto Biotrópicos también son socios.
El evento estará orientado en cuatro ejes temáticos: día 1 – Políticas Públicas y Conservación de la Biodiversidad; día 2 – Ciencia y Conservación; día 3 – El papel del Tercer Sector en la Conservación; día 4 – Comunicación de las Ciencias de la Conservación. El programa incluye una (1) conferencia principal, 15 (quince) conferencias presenciales, cinco (5) conferencias en línea y tres (3) mesas redondas. Cada mesa redonda estará compuesta por tres ponentes y un mediador. También se están ofreciendo minicursos, con 7 presenciales y 1 online. Los mini cursos están enfocados a la formación de estudiantes y profesionales en temas estratégicos de conservación y coordinados por los grandes profesionales del área.
El IV Simposio Brasileño de Biología de la Conservación (IV BSCB) será un espacio para fomentar la discusión de temas de actualidad y los avances nacionales e internacionales alcanzados en el área de Conservación de la Biodiversidad. Además, se espera fortalecer los lazos entre la comunidad científica brasileña y los diversos profesionales involucrados en este tema, trayendo nuevas formas de documentación y difusión del conocimiento generado durante el evento. El lema “Nuevas direcciones para la conservación de la biodiversidad” fue elegido para brindar una discusión fructífera y de amplio alcance sobre los diversos componentes de la conservación de la biodiversidad desde la perspectiva de los desafíos existentes y las soluciones a los problemas ambientales actuales. El evento tiene como uno de los principales objetivos la aplicación práctica de los conocimientos a partir de la socialización de experiencias y conocimientos relacionados con las cuestiones ambientales en Brasil. A partir de estos temas centrales se elaborarán recomendaciones y/o lineamientos para la optimización de la conservación de la biodiversidad en el país, que podrán ser utilizados para influir en la toma de decisiones políticas, científicas, económicas y sociales en materia ambiental.
Fomentar la divulgación científica de los trabajos que se presentarán en el Simposio será también una de las prioridades y una gran novedad de este evento. Todos los trabajos enviados al Simposio se complementarán con videos cortos, explicando las etapas de su investigación, lo que permitirá una mayor difusión de los resultados a través de herramientas en línea. También habrá concursos de fotografía científica y mini-documentales para estimular la producción de materiales que lleguen a diferentes sectores de la sociedad brasileña, contribuyendo al progreso y divulgación de la ciencia.
Con el fin de incluir a la mayor cantidad de personas posible y la creación de una red de interacción para la conservación, se creó el Presimposio en línea, un espacio de diálogo virtual que fomenta las discusiones de manera democrática y libre durante todo el año, por medio de videos semanales. charlas y otras actividades. Se están discutiendo los siguientes temas:
- TEMA 1: Planes de acción para la conservación de especies y ecosistemas.
- TEMA 2: ¿Los profesionales de la conservación están preparados para la gestión de conflictos?
- TEMA 3: Investigación y Gestión de los Recursos Hídricos.
- TEMA 4: Los diferentes usos de los paisajes.
- TEMA 5: Documentación científica de la naturaleza. Con esto, nos gustaría su apoyo en la divulgación de este evento.
El portal Pre-Simposio Online ya cuenta con más de 1.300 personas registradas, provenientes de 342 municipios de todos los estados brasileños y de 23 países de los 5 continentes, lo que demuestra el gran potencial de esta innovación para trascender las barreras geográficas, permitiéndonos conocer la realidad ambiental brasileña y socializar los conocimientos existentes de forma amplia y accesible.
Con el IV SBBC, pretendemos realizar un evento integrador con el uso de herramientas en línea para promover la socialización de la información y el empoderamiento de la sociedad en temas ambientales. El resultado de esa integración será la elaboración de directivas aplicables a diversos contextos nacionales, optimizando las acciones de conservación en Brasil.
Gracias de antemano, y quedamos a su disposición para cualquier aclaración.
Atentamente,
Comité Organizador del IV BSCB.